El exentrenador de las selecciones argentinas de hockey, Carlos Alberto 'Chapa' Retegui, respondió con firmeza a las críticas que su hijo, el delantero Mateo Retegui, recibió en redes sociales por decir que "se siente italiano". El incidente estalló entre el 8 y el 12 de febrero de 2025, durante la cobertura de la UEFA Nations LeagueItalia, donde Mateo, de 25 años, viste la camiseta de la Nazionale. Nacido el 5 de abril de 1999 en San Fernando, provincia de Buenos Aires, Mateo eligió representar a Italia por descendencia paterna —sus abuelos eran italianos—, una decisión que en Argentina generó más de 120.000 menciones en redes sociales, muchas con etiquetas como "traidor" o "falta de identidad". Pero Chapa no se quedó callado.
"Este torneo es un Mundial para nosotros"
En una entrevista exclusiva con TNT Fútbol el 10 de febrero, Chapa no solo defendió a su hijo, sino que redefinió el debate. "Este torneo es un Mundial para nosotros", dijo, haciendo referencia al peso estratégico de la UEFA Nations League para la selección italiana, que busca consolidarse antes del Mundial FIFA 2026Estados Unidos, Canadá y México. La frase, cortada en muchos reportes, cobró todo su sentido en contexto: para la Federazione Italiana Giuoco Calcio (FIGC), Mateo no es un "fugado", sino una pieza clave. Y para Chapa, no es una traición, sino una oportunidad que Argentina no le dio.
La formación en Argentinos Juniors y el silencio de la AFA
Mateo no llegó a Italia de la nada. Pasó 13 años en las inferiores de Argentinos Juniors, su club de barrio en San Fernando, hasta los 18. Entre 2017 y 2020, disputó 78 partidos en la Primera División argentina, anotó 19 goles y fue clave en la lucha por el descenso. Pero la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) nunca lo convocó. En cambio, la FIGC lo vio en el Genoa. Y lo fichó. En marzo de 2023, debutó con la Nazionale bajo la dirección de Roberto Mancini. Hoy, tras marcar 12 goles en 34 partidos en la temporada 2023-2024, su cláusula de rescisión es de 35 millones de euros, según Transfermarkt. En Italia lo llaman "el argentino que enamora a Italia". En Argentina, muchos lo llaman "el que se fue".
Comparación con Santiago Giménez: ¿por qué él no genera tanta polémica?
El análisis de ElFutbolero.com.ar el 12 de febrero puso el foco en otro caso: Santiago Giménez, nacido en Ciudad de México el 18 de abril de 2001, pero con padres argentinos. Representa a México, y nadie lo acusa de traición. ¿Por qué? Porque Giménez creció en México, jugó en sus ligas menores y habla español con acento mexicano. Mateo, en cambio, creció en San Fernando, habla con acento porteño, y nunca vivió en Italia. Esa es la diferencia que enciende la polémica. "Giménez eligió por vivir allá. Mateo eligió por sangre. Y eso duele más", escribió un periodista en Clarín.
La familia Retegui: un legado de hockey y pasión
Chapa, nacido en Buenos Aires en 1965, fue jugador de hockey antes de ser entrenador. Dirigió a las selecciones masculina y femenina entre 2009 y 2021, con medallas olímpicas en Río 2016 y Tokio 2020. Su esposa también trabajó en el entorno deportivo nacional. El hogar Retegui no es solo un lugar de nacimiento: es una fábrica de disciplina, sacrificio y orgullo deportivo. "Mateo vivió el proceso con transparencia ante las autoridades. Nadie lo obligó. Lo eligió él", dijo Chapa en su comunicado oficial del 10 de febrero. "Las críticas ignoran los años de formación en Argentinos Juniors. Y el hecho de que la AFA lo dejó en el olvido".
¿Qué sigue para Mateo Retegui?
Su contrato con el Genoa CFC vence en junio de 2026. Clubes como la Juventus y el AC Milan lo siguen de cerca. Si sigue anotando, su valor podría superar los 50 millones. Pero lo más importante no es el dinero: es su rol en la Nazionale. En las eliminatorias para el Mundial 2026, podría ser titular. Y si Italia llega a la final, su nombre se escribirá en la historia del fútbol italiano… y en la de los argentinos que eligieron otro camino.
¿Y la identidad? No es solo de nacimiento
Chapa lo dejó claro: "La identidad deportiva no se define solo por el lugar de nacimiento". Y tiene razón. El fútbol moderno es global. Jugadores como Lionel Messi (con raíces italianas), Paul Pogba (francés de ascendencia guineana) o Kylian Mbappé (francés de padre camerunés) no son menos franceses por sus raíces. ¿Por qué Mateo tiene que ser menos italiano por haber nacido en San Fernando? La pregunta no tiene respuesta lógica. Solo emociones heridas.
Frequently Asked Questions
¿Por qué Mateo Retegui eligió Italia y no Argentina?
Mateo Retegui eligió Italia porque sus abuelos paternos eran italianos, lo que le otorgó ciudadanía por derecho de ascendencia según el artículo 5.3 de los estatutos de la FIGC. Aunque nació en Argentina y jugó en Argentinos Juniors, la AFA nunca lo convocó a selecciones juveniles o mayores. Italia, en cambio, lo vio como una pieza clave tras su rendimiento en el Genoa, y lo convocó en 2023.
¿Cuál es el impacto de este caso en el fútbol argentino?
El caso ha abierto un debate profundo sobre la fuga de talentos y la falta de visión en la AFA. Más de 120.000 menciones en redes sociales reflejan la frustración de muchos argentinos que ven cómo jóvenes con raíces locales son reclutados por potencias europeas. El caso de Mateo no es aislado: otros como Emiliano Buendía o Juan Foyth también eligieron selecciones extranjeras por descendencia, pero el hecho de que Mateo sea hijo de un ícono del hockey argentino lo volvió simbólico.
¿Qué dice la ley italiana sobre jugadores con ascendencia?
La FIGC permite a jugadores con al menos un abuelo italiano obtener la ciudadanía y representar a la Nazionale, sin necesidad de residencia previa. Es un derecho histórico, no un privilegio. Desde 2000, más de 40 jugadores nacidos fuera de Italia han vestido la camiseta de la selección por este mecanismo, incluyendo a Ciro Immobile, que nació en Torre del Greco pero tiene raíces en Sicilia. El caso de Mateo es legal, común y no viola ninguna norma.
¿Ha habido otros casos similares en Argentina?
Sí. El defensor Juan Foyth, nacido en Buenos Aires, jugó para la Argentina hasta 2018, luego cambió a Uruguay por descendencia materna. Otro ejemplo es Emiliano Buendía, hijo de argentinos, que eligió España. Pero ninguno generó tanta polémica como Mateo, probablemente porque su padre es Chapa Retegui, un nombre sagrado en el hockey argentino. La emoción no es solo futbolística: es familiar, cultural y hasta generacional.
Edoardo Sartorini
Sono Edoardo Sartorini, esperto nel campo delle notizie e appassionato di scrittura riguardante la vita sociale e la tecnologia. Da anni mi dedico a seguire le ultime tendenze e ad analizzare l'impatto della tecnologia sulla nostra società. Ho scritto numerosi articoli e pubblicazioni su questi argomenti, cercando di fornire un punto di vista originale e stimolante. Collaboro con diverse testate giornalistiche e siti web specializzati, offrendo contenuti di qualità e approfondimenti unici. Il mio obiettivo è informare e intrattenere il pubblico, condividendo la mia passione per l'innovazione e la vita sociale.
visualizza tutti i postScrivi un commento